GRUPOS DE HISTORIA DE CEPA H.DEL REY-PARQUESOL (FeCEAV-PM ALV)
Los grupos de Historia de CEPA hemos completado nuestro curso yendo a Madrid a visitarlas Colecciones Reales, en concreto a la segunda planta dedicada en su totalidad a mostrarnos las obras de arte de la dinastía española de los Austrias en los siglos XVI y XVII, que nos sirven de testimonio de la política, la sociedad y la cultura de nuestros país y de Europa en aquel significativo periodo.
Esta planta reúne obras de arte de distintos tipos: pintura, escultura, tapices, armas, relojes, instrumentos musicales, piezas de metal, muebles, carrozas, libros y documentos. Las Colecciones Reales son las que pertenecen a los reyes. Las obras de arte muestran los gustos personales de los reyes y sus familias, la historia de los reyes de España y sus territorios. También enseñan las relaciones que el reino tuvo con otras familias reales. La monarquía española también estuvo muy relacionada con la religión católica. Por eso, hay muchas obras de arte sobre religión en esta colección. Otro grupo de obras de arte muestran el desarrollo de la tecnología y la economía.
Estas colecciones tenían el objetivo de guardar riqueza y mostrar el poder que tenían las familias reales. Algunos de los reyes destacaron por ser protectores de artistas y dar a conocer el arte. El Estado español es el dueño de la colección desde la Segunda República. Patrimonio Nacional es la institución que gestiona estas obras de arte.
Carlos Quinto utilizó el arte para mostrar su imagen y su poder, en distintas formas artísticas, como cuadros o armaduras. Las colecciones de arte de la familia de los Austrias, como la Armería y los tapices, fueron cada vez más importantes hasta el reinado de Felipe Segundo Carlos Quinto fue un gran coleccionista de arte en Europa. Tenía afición por la pintura, la naturaleza, los jardines y los libros. Esto hizo que trajera a España una nueva visión artística. La familia de los Austrias reinó hasta el año 1700 en gran parte del mundo. Los herederos de Carlos Quinto, sobre todo, Felipe Segundo, agrandaron las colecciones artísticas. También dieron a conocer a algunos de los mejores artistas europeos a quienes les encargaron obras de arte como pinturas, música y literatura. (Galería de las Colecciones Reales- Lectura Fácil).
Siguiendo la ruta real, visitamos el Parque del Buen Retiro que fue construido en la primera mitad del siglo XVII dentro del proyecto paisajístico desarrollado para el Palacio del Buen Retiro, una antigua posesión real creada por el conde-duque de Olivares para disfrute de Felipe IV de quien era su valido. Su uso como parque urbano se remonta a 1767, año en el que Carlos III permitió la entrada del público a efectos recreativos y, ya definitivamente, a partir de 1868, cuando quedó bajo la titularidad del Ayuntamiento de Madrid.
Más fotos en el enlace:
Sin comentarios